BIENVENIDO A MI PEQUEÑO MUNDO DONDE PODRAS ENCONTRAR ARTICULOS, CITAS O SIMPLEMENTE PENSAMIENTOS QUE PUEDAN APORTAR POSITIVIDAD A TU VIDA.
LA AMISTAD
La amistad es uno de los más grandes tesoros que podemos obtener en la vida. Te invitamos a descubrirlo una vez más el día de hoy, con 7 reflexiones sinceras que te harán pensar en lo mucho que necesitamos de los amigos. Algunas de ellas alegres, otras más tristes, pero sin duda cada una con enseñanzas valiosas y grandes verdades con las que estarás de acuerdo. Compartélas con aquellas personas que te han apoyado siempre y recuerda que siempre las puedes utilizar, para tener un lindo detalle con ellas.
CUANDO UN AMIGO SE MARCHA
A veces no podemos tener el control total de las cosas que suceden. Amistades que se ven interrumpidas por la distancia o el tiempo. Amigos que se van en busca de sus propios sueños o en ocasiones, por eventos desafortunados. Cuando un amigo se marcha, abre una herida en el corazón que es difícil de cicatrizar y una vez que lo hace, la marca queda en lo más profundo del alma como un recordatorio de los momentos más felices.
HASTA EN LOS MALOS MOMENTOS
Se dice que solo una se puede comprobar una amistad verdadera, cuando te toca compartir los instantes más amargos y difíciles. Es sencillo mantener los lazos cuando las cosas marchan tal y como lo deseamos. Pero cuando todo se vuelve en contra nuestra, hace falta tener agallas para demostrar que siempre se va a permanecer ahí, para apoyar a quien más lo necesita.
PARA SER FIEL
La fidelidad es uno de los valores más importantes para conservar la amistad, aunque desafortunadamente hoy en día es más difícil de encontrar. ¿En qué momento podemos dejar de preocuparnos por los amigos, para perseguir nuestros propios intereses? Este es un pensamiento que a menudo pasa por mi cabeza, y me asusta porque no quiero darle la espalda a esas personas que han estado desde siempre junto a mí.
Hacer esto supondría no solo decepcionarlos a ellos, sino a mí mismo. Después de todo, ¿cómo se puede proseguir siendo consciente de qué eres capaz de traicionar o has perdido la capacidad de agradecer? Es una perspectiva con la que presiento que me ha tocado vivir, solo para probarme que soy una mejor persona de la que creo ser.
POR LAS AMISTADES PERDIDAS
Es difícil comprender como un malentendido, puede ocasionar que tengas que despedirte para siempre de personas que una vez fueron incondicionales. Amistades que se quebrantan y se disuelven en el tiempo, aunque antaño prometían ser para siempre. Son solo los años quien pueden corroborar esa decisión. Es increíble como las cosas pueden cambiar de un instante a otro, en menos tiempo del que nos imaginamos.
Los días se vuelven oscuros y puedes sentir como la traición te acecha a cada paso que das, como la indiferencia amenaza con volverte insensible y las horas transcurren, recordándote que es imposible que las cosas vuelvan a ser igual que antes. Pero es por las amistades perdidas que al final terminamos volviéndonos más fuertes y sabemos reconocer, a quién no nos defraudará. Puedes terminar diciendo adiós a un montón de gente, pero así tengas al final un par o solo un amigo que es verdaderamente honesto, sabrás que todo habrá valido la pena.
En el día de hoy quise escribir sobre la amistad, soy muy afortunada porque tengo muchas amistades verdaderas, esas que siempre estan junto a ti en todos los momentos de tu vida, sean tristes, o sean alegres, esas amistades hay que valorarlas. No puedo negarles que a medida que ha pasado el tiempo he tenido muchas perdidas emocionales, entre ellas personas que yo crei eran mis amigos, pero gracias a Dios y a muchos consejos lo he superado. Solo les recuerdo que un verdadero amigo cuando te ve en el piso no trata de levantarte, sino que se acuesta a tu lado a buscar soluciones y una vez entonces se ponen de pie juntos.
Gracias por leernos en el el dia de hoy casi víspera de año nuevo, valoramos mucho eso. Recuerden dejarnos sus comentarios son muy importantes para nuestro crecimiento.
Atentamente,
Pili. -
CONSEJOS PARA COMENZAR UN AÑO POSITIVO
Vamos darles algunas notas para que comencemos el año que casi llega con positivismo.
1.- Cambia tu vocabulario.
Lo primero que puedes hacer para que este nuevo año sea más prometedor es olvidarte de frases como “no puedo”, “eso es imposible” y “tengo un problema”. Si tu cabeza está llena de palabras negativas como esas, nunca podrás aprovechar al máximo el año. En su lugar, reemplaza estas frases por algo como “claro que se puede”, “nada es imposible”, y “un problema no es más que un desafío”. Cambia tu mentalidad a una positiva y te sorprenderá de cuánto más puedes lograr.
2.- Lee libros inspiradores
Llena tu lista de lectura del año con libros que te inspiren. Lee las historias de cómo la gente ha enfrentado terribles adversidades y ha sobrevivido, o historias de personas que han seguido sus sueños. Puedes obtener una gran motivación de aprender más sobre las luchas de otras personas y su determinación de ganar.
3.- Ignora a los cínicos
Para un feliz año nuevo, debes empezar a hacer una limpia de conocidos. Ya sabes, siempre habrá alguien que quiera sabotear tus ideas o decirte que no eres capaz de hacerlo. Simplemente ignora a estos cínicos y pesimistas y céntrate en tu propia opinión. Toma la decisión de mezclarte con personas positivas y alegres y deja a los pesimistas por su cuenta para que se empiecen a preocupar de por qué su vaso está siempre medio vacío.
4.- Haz de tu felicidad tu prioridad
No es sorprendente que algunas personas no estén contentas cuando muchas de ellas ni siquiera intentan hacer de su propia felicidad una prioridad. Haz de este año nuevo, tu año, en el cual empieces a ponerte un poquito más por encima de lo demás y haz más de lo que disfrutas hacer. Todos tenemos compromisos y responsabilidades, pero eso no debería ser todo lo que te preocupe. Dedícate algo de tiempo todas las semanas, será lo justo para ti mismo.
5.- Organizate
Intenta comenzar un año nuevo muy positivo organizando tu vida. Elimina parte del desorden, libera más tiempo para hacer cosas positivas y productivas, y comienza a mantener listas de tareas para ayudarte a priorizar. Si tu vida es un embrollo desorganizado, pasarás más tiempo luchando que haciendo las cosas. Si te organizas, tendrás más tiempo libre para disfrutar.
6.- Deja de quejarte
Quejarse no logra nada; si quieres que las cosas cambien, entonces debes ser quien las cambie. Las personas que se quejan mucho generalmente se quejan de cosas sobre las cuales nadie tiene control, como el clima, o cuando dicen que odian algo como su trabajo, que es algo que ellos mismos podrían cambiar. Todo lo que hace es desilusionarte a ti mismo, incluyéndolos a ellos también.
7.- Disfruta el Viaje
Cuando comiences este próximo año; disponte a disfrutar cada momento que éste tenga para ofrecerte. Recuerda que cada día es único en la vida, así que también intenta aprovechar al máximo cada uno. La vida es demasiado corta para desperdiciarla lamentándose del pasado o preocupándose por el futuro. Recibe cada día como venga y vívelo al máximo.
Mis amigos del Rincón de la sabiduría, ya casi estamos en las puertas de un Nuevo año, tratemos de fijarnos metas constructivas, que nos ayuden a desarrollarnos como mejores seres humanos. Para nadie es un secreto que estamos viviendo una época de valores invertidos, parectiquemos la empatia, el respeto y lo mas importante seamos felices con lo que tenemos, recuerden que las cosas mas importantes son invisibles a los ojos.
Recuerda dejarnos tus comentarios, asi nos ayudas a crecer y a buscar temas que nos interesen a toda la comunidad. con mucho amor me despido.
Atentamente,
Pilar
LA EMPATIA
La EMPATIA el sentimiento de identificación con alguien o la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Además, es uno de los requisitos de la inteligencia emocional y está relacionada con la compresión, el apoyo y la escucha activa.
Es la capacidad para entender los sentimientos y las emociones de una persona incluso cuando lo está pasando mal. Es importante no confundirla con emociones como la compasión, puesto que en este último caso la persona, a parte de ponerse en el lugar del otro, también intenta ponerle fin a su sufrimiento. Es decir, la empatía es un requisito para la compasión, pero la compasión implica también poner fin al sufrimiento mientras que en la empatía no necesariamente.
Para ser una persona empática hay que reunir una serie de características:
- Sensibilidad y sentir lo que otros sienten. Las personas empáticas son sensibles y entienden los sentimientos de los demás. Sin embargo, en ocasiones esto puede ser un arma de doble filo porque pueden sentirse obligados a involucrarse de manera activa con el otro, aunque el conflicto no tenga que ver con ellos mismos.
- Les gusta escuchar. Escuchan de manera activa, es decir, no se limitan a oír lo que la gente dice. Se concentran en lo que la otra persona les está diciendo, analizan el porqué de que la persona se siente como se siente, lo legitiman y dan respuestas acordes a ello.
- No son extremistas. No creen que todo sea blanco o negro, saben que hay uba bonita gama de grises en medio. Por ejemplo, cuando les surge un conflicto no se posicionan fácilmente, intentan buscar respuestas intermedias.
- Son respetuosas y tolerantes. Las personas empáticas respetan las decisiones de los demás, aunque ellos no hubiesen tomado esas mismas desiciones. Por ejemplo, María y Juan son hermanos. Juan se ha enfadado con sus padres porque no le han apoyado en uno de los momentos más importantes de su vida. María a pesar de que no habría actuado de la misma manera, respeta a Juan, es empática, entiende la situación y le ofrece su apoyo.
- Entienden la comunicación no verbal. Se fijan tanto en el lenguaje verbal como en el no verbal. Atienden a gestos, miradas, inflexiones y tonos de voz etc. Con lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el mensaje emocional que el lenguaje no verbal contiene.
- Creen en la bondad de las personas. Cuando conocen a alguien, aunque esa persona tenga “mala fama”, presuponen que la persona es buena hasta que no les demuestre lo contrario. Creen que la gente es buena por naturaleza.
- Pueden tener un estilo de comunicación pasivo. En ocasiones, el intentar entender a los demás puede hacer que dejen de lado sus propios intereses y derechos. Por ejemplo, en el caso de María, decide ser empática y apoyar a su hermano, aunque eso le suponga tener un conflicto con sus padres.
- Hablan con cuidado. Miden siempre sus palabras porque saben que según cómo digan las cosas pueden hacer daño a la otra persona. Intentan ser cuidadosos y expresarse con tacto teniendo el menor impacto negativo en el otro.
- Entienden que cada persona es diferente. Comprenden que cada persona tiene unas necesidades y que todos somos diferentes. Saben tratar a cada persona acorde a sus circunstancias.
PERSONAS TÓXICAS
Comenzando esta entrada, me hago el cuestionamiento, Tengo una persona Tóxica en mi entorno? Creo que puedo contestar que si y muchas, pero vamos a definir que tipo de personas son y como tratarlas.
Las personas tóxicas nunca asumen sus responsabilidades, es más cuando algo ocurre, la culpa siempre es de otros o concretamente de su víctima. Desahogan todos sus sentimientos pesimistas en la primera persona que ven accesible o vulnerable.
Por eso terminan generando en la otra persona inseguridades y malestar emocional pues solo se dedican hablar de su vida y de lo mal que les va en todo. No escuchan , ni ofrecen ningún tipo de apoyo emocional.
Son personas que generalmente no han madurado emocionalmente y que tienen grandes inseguridades y mas allá son muy egoístas. Estas personas necesitan estar siempre cer de alguien a quien el convierta en su víctima.
Lo que hacen es entablar una relación con otra persona y usarla únicamente para quejarse de sus problemas y descargar sus frustraciones. De esta forma, dicha persona se convierte en su terapeuta personal. El problema es que solo centran sus problemas y desgracia, aportando a la relacion aspectos unicamente negativos.
En el día a día nos topamos con miles de gente de este tipo, solo tenemos que aprender a identificarlas y tratar de alejarnos, debemos siempre tener cierto grado de positivismo, porque dice el dicho que lo que le regalas a la vida esta te lo devuelve.
Tu que me lees, si crees que tienes personas a las amas que son tóxicas no duden en buscar ayuda, un buen Psicólogo puede hacerlo. Todos los días trato de autoanalizarme y si descubro rasgos de este tipo de personas pues a cambiar, siempre Dios nos regala un tiempo perfecto para hacerlo y tomar el buen rumbo de nuestras vidas.
Por hoy, gracias por leernos, recuerden que no soy terapeuta, ni médico, solo una simple mortal que busca perfeccionar para el bien de su paso por esta vida. Gracias por visitar EL RINCON DE LA
SABIDURIA y recuerda que es muy importante para nosotros tus comentarios.
Atentamente
Pili. -
APRENDE A DECIR "NO"
En la vida debemos aprender a ser comprensivos y en ocasiones, adaptarnos a los demás. Cada uno de nosotros tiene que ser capaz de volverse flexible. Pero hay personas que, por diferentes razones (como la falta de autoestima y la sensacion de que si no cumplen las expectativas de otros no van a ser queridos), ceden tanto que al final terminan rompiéndose. Lo que les ocurre a la mayoría de ellas es que no saben decir que no.
Cuando no ponemos límites, de alguna manera no nos estamos respetando. Es como si fuerámos invisibles para nosotros mismos y el resto de personas pudieran decidir por nosotros, de hecho, nuestra autoestima disminuye y suelen abordarnos profundos sentimientos de soledad interior y de fracaso.
Al estar complaciendo a los demás y no hacer lo que queremos realmente, nos sentimos mal con nosotros mismos, de hecho llegamos a creer que no valemos para nada, que no tenemos cualidades ni ningún tipo de potencial. Poco a poco la autoestima se ve mermada.
Cuando siempre hacemos todo por los demás no somos sinceros con ellos ni con nosotros sobre lo que queremos y no queremos, terminamos por tener un sentimiento de soledad interior que nos entristece profundamente. Pensamos que en realidad nadie nos quiere por lo que somos sino por lo que hacemos, es asi que con nuestro comportamiento contribuimos a ello, porque, como van a conocernos de verdd si únicamente nos dedicamos a hacer lo que los demas quieren o lo que pensamos que ellos quieren.
Durante mucho tiempo así fue mi vida, y la verdad uno termina por perder el control de lo que verdaderamente somos. Debemos aprender a ser autenticos, saber decir no a tiempo, decir los que nos hace feliz ya sea con cualquier persona aún la que mas amas.
Decia -Gabriel Garcia Márquez- "Lo más importante que aprendí después de los 40 años fue a decir NO CUANDO ES NO.
COMO APRENDER A DECIR NO =
1.- Pierde el miedo a las criticas.
2.- No des muchas explicaciones.
3.- Empieza a quererte.
4.- Y aprende a quererte sin necesitar la aprobacion de terceros.
“Uno está tan expuesto a la crítica como a la gripe”.
-Friedrich Dürrenmatt-
Esperamos que con esta entrada puedan aprender a decir que no a tiempo. Gracias por pasar por el RINCON DE LA SABIDURIA, recuerda hacernos tus comentarios, son importantes para nosotros.
Atentantamente,
Pili. -
INFLUENCERS VS REALIDAD
Lamentablemente estamos viviendo tiempos dificiles con relación a los medios de comunicacion. Ya todos nos hemos convertidos en reporteros, diganme quien no tiene un-Smartphone para reportar todo lo que sucede en su entorno ya sea bueno o malo.
Pero de lo que venimos a escribir hoy aqui es de como los llamados influencers o manejadores de cuentas involucran parte de su vida privada en este mundo. Particularmente a mi, me provoca mucha pena que sometan a sus hijos e hijas pequeños al escrutinio publico sin un verdadero consentimiento y en un escenario tan crudo como lo son las Redes Sociales. No sabemos si lo hacen por capricho de sus padres para ganar los tan deseados 'LIKES', para ganar notoriedad y dinero.
Si nos ponemos analizar esta situacion en realidad estan explotando la imagen de menores de edad, que aunque si bien es cierto son sus hijos, posiblemente impactan en su desarrollo mental, emocional y comportamiento social.
Yo simplemente dejo la pregunta que tal vez se hacen muchos.... Como sera la vida de estos chicos en el futuro con tanto record publico de cada dia de su infancia y su adolescencia?.
Sin bien sabemos que las Redes sociales han venido a revolucionar el mundo del marketing y la publicidad, creemos que hay que regular este tipo de escenario, ya que abundan las o los llamados influencers que exponen la vida de sus hijos en estos medios.
Si quieres envianos tus comentarios, estas de acuerdo? que crees? lo harias tu? Sabemos que cada cabeza es un mundo y que existe el respeto al derecho ajeno, pero quien expone su vida en los medios sabe que se expone y otorga derecho para que otros opinen y se entromentan en sus acciones.
Gracias amigos del Rincon de la Sabiduria, trataremos de subir todos los dias temas que puedan aportar un poquito a todo lo que sea positivismo, realidad y sapiencia.
Atentamente,
Pili. -
NUNCA ES TARDE CUANDO LA DICHA ES BUENA
Nunca es tarde si la dicha es buena, es un refrán que indica que la ventura es siempre bien recibida, que nunca es tarde para llevar a cabo algo útil y beneficioso y que cualquier momento es bueno para emprender aquello que haya de reportarnos algún placer o mejora.Y aún va más allá. El paso del tiempo no debe ser obstáculo para realizar aquello que deseamos. No hemos de sentirnos viejos ni desechar nuestros afanes por considerar que ya no tenemos edad, porque la alternativa, no hacer nada, es la menos deseable de todas.
RESILIENCIA
La vida Sigue.... la vida siempre sigue, pero muchas veces sin que nos apetezca nada, tardamos en volvernos a enganchar a los valores que no...

-
La EMPATIA el sentimiento de identificación con alguien o la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Además, es...
-
Lamentablemente estamos viviendo tiempos dificiles con relación a los medios de comunicacion. Ya todos nos hemos convertidos en reportero...
-
La vida Sigue.... la vida siempre sigue, pero muchas veces sin que nos apetezca nada, tardamos en volvernos a enganchar a los valores que no...